Vivienda digna
para todos.

Acompañamos a las personas en situación de sin hogar en su lucha por alcanzar una vivienda digna.

Gestionamos vivienda por personas en situación de sinhogarismo y exclusión social.

El acceso a un hogar es una necesidad y un derecho básico. Trabajamos en red con entidades sociales, con el objetivo de garantizar el derecho a una vivienda digna y consolidar recursos y esfuerzos para conseguir una acción más efectiva de alto impacto social.

Recursos residenciales gestionados
0
Viviendas cedidas a entidades sociales
0
Total personas atendidas
0

Cada vez hay más personas durmiendo en la calle o sin hogar.

El derecho a una vivienda digna en Cataluña y en España ha sido sistemáticamente vulnerado, como se ha hecho evidente en las últimas décadas. Cada vez más personas se encuentran en situación de sinhogarismo o se ven amenazadas de desahucios.

La vivienda es una necesidad básica y un derecho fundamental. Es uno de los pilares clave del estado del bienestar, pero no se han destinado los recursos necesarios y se ha dejado a merced del mercado, considerándolo un bien de inversión. La burbuja inmobiliaria fundamentada en el acceso a través de la compra y la especulación estalló en el 2008, provocando la pérdida de la vivienda y sobreendeudamiento de muchas familias.

Mientras, la promoción de vivienda pública y protegida se desplomó y actualmente es ínfima. El parque de alquiler social en España no llega al 2,5% del parque de viviendas principales y es de las más reducidas de Europa (con un 15% de media), fruto de la falta de inversión.

Por otra parte, la inestabilidad y precariedad laboral, así como el estancamiento de los salarios, especialmente los más bajos, y las dificultades de acceso a la financiación, hacen que cada vez más familias opten por el alquiler pero choquen con un mercado de alquiler con precios desbocados e inasequible.

Entre 2014 y el primer trimestre de 2024 el alquiler medio en la ciudad de Barcelona ha crecido casi un 77%, mientras que los ingresos de los hogares se han incrementado sólo el 27%.

La vivienda, el hogar, es el recurso esencial que permite a las personas desarrollar su proyecto de vida con salud, seguridad, privacidad, intimidad y dignidad.

Casi el 40% de personas que viven en viviendas de alquiler de mercado destinan más del 40% de sus ingresos a hacer frente a los gastos de vivienda y suministros, una de las mayores tasas de sobreesfuerzo de Europa.

Hoy el acceso a la vivienda se ha convertido en un problema estructural y uno de los principales factores de exclusión. El sinhogarismo es la consecuencia más dramática.

Disponer de un hogar implica tener acceso a una vivienda o espacio adecuado en el que satisfacer las necesidades básicas (dimensión física), poder mantener la intimidad y disfrutar de las relaciones sociales (dimensión social) y tener un título legal de ocupación (dimensión legal). Cuando alguna de estas dimensiones falla, las personas se encuentran en situación de sinhogarismo y exclusión residencial.

Las causas del sinhogarismo y exclusión residencial son múltiples y de diversos tipos, tanto estructurales como la situación económica, los precios de la vivienda en el mercado inmobiliario o las migraciones; institucionales como las dificultades de acceso a los servicios sociales o la falta de ayudas; de discriminación o ausencia de un estatuto legal ; relacionales , como puede ser la muerte de un familiar o los divorcios; y causas personales relacionadas con la educación, la edad, la dependencia o la salud.

Según la Estrategia de abordaje del Sinhogarismo en Cataluña del año 2017, había al menos 5.571 personas viviendo en la calle o en albergues; sin embargo, esta cifra no se ha actualizado y sólo tiene en cuenta a las personas que han buscado el apoyo de los servicios públicos.

En Barcelona ciudad hay, al menos, 4.504 personas sin hogar, 1.384 de las cuales durmiendo en la calle (Arrels, 2023).

Personas sin techo o en albergues en Cataluña
0

*ECAS

Viviendas vacías
0

*Ayuntamiento de Barcelona 2022

Personas que duermen en la calle
0

*Raíces 12/2023

Descubre todo lo que hacemos, y cómo lo hacemos.